300

Widget Image

La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP) es un órgano de autoridad, promoción, difusión e investigación sobre el derecho de acceso a la información pública, el cual tiene autonomía patrimonial, de operación y de decisión; y su función principal es vigilar el cumplimiento de la Ley de Transparencia para el Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa.

Información de Interés Público

Blog

HomeBoletinesTitular del INAI pide al Legislativo local, mayor presupuesto para el órgano de transparencia de Sinaloa

Titular del INAI pide al Legislativo local, mayor presupuesto para el órgano de transparencia de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, viernes 13 de diciembre de 2019

“Hacemos un llamado respetuoso al Poder Legislativo de Sinaloa para que no se olviden de que la Comisión de Acceso a la Información Pública de Sinaloa, pues merece seguir siendo una instancia equipada para cumplir con sus obligaciones, que no pierda su marca, su raiting y su poder”, pidió aquí el Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas.

A los legisladores sinaloenses de todos los partidos, les lanzó el llamado a la sensibilidad y que Ceaip no sea tema de confrontación, independientemente del partido que representen, pues el órgano constitucional de transparencia cuenta con recursos insuficientes y que se han mantenido congelados durante ocho años.

Por su parte el Presidente de Ceaip, José Alfredo Beltrán Estrada, se congratuló ya que cada vez son más los ciudadanos que ejercen el Derecho de Acceso a la Información Pública.

Dimensionó que en el 2019 se tienen registradas 17 mil 420 solicitudes de información y mil 56 recursos de revisión, y esa carga habla de la dimensión de la problemática, aunado a que se tienen 400 expedientes pendientes de recibir resolución y 50 Procedimientos Administrativos Sancionatorios en trámite.

“Todas esas labores las hacemos únicamente con tres proyectistas”, dijo el titular de Ceaip.

Aunado a que el 2020 se tienen nuevos proyectos por desarrollar como el abatimiento de rezagos, reforzar la Protección de los Datos Personales en las entidades públicas, con los ciudadanos, aplicar un servicio profesional de carrera y someter a concurso plazas para ciudadanos capaces y experimentados que incursen al ámbito laboral del órgano de transparencia, entre otras estrategias de no menor importancia.

Y agregó que Sinaloa ocupa el lugar número 19 de los estados del país en presupuesto para transparencia, además de estar congelado por cerca de 8 años y no cubrir siquiera el incremento inflacionario.

Posteriormente, en el conversatorio “Protección de Datos Personales, los retos por venir”, el mismo titular del INAI, Francisco Acuña y el experto en Ciberseguridad, Pablo Corona Fraga, coincidieron en señalar que antes lo físico y lo informático eran temas separados, sin embargo en la actualidad deben verse y manejarse de manera integral.

Corona fraga ejemplificó el uso del acceso de las tecnologías de la información como el internet y las redes sociales en casos de sismos en la Ciudad de México, donde se utilizaron para ubicar puestos de auxilio y atención, así como centros de recepción de víveres, entre otros.

Esto como una prueba de que con las tecnologías de la información se pueden hacer cosas buenas y acotó que se pueden usar tanto para hacer el bien, como el mal, indicó.

Ofrecieron a los servidores públicos presentes, diversos criterios como restringir y fraccionar bases de datos y que solo tengan acceso a ellas las personas que verdaderamente necesiten hacer consultas.

Estuvieron presentes la Diputada Graciela Domínguez Nava, Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, quien invitó a Ceaip a sumar esfuerzos para no solo impulsar una cultura de la transparencia gubernamental, sino también estrategias que permitan que quienes cometan actos de corrupción, reciban el castigo que las leyes ordenan.

Esto en un acto de congruencia pero también de conciencia, señaló.

Asistieron las y los diputados Roxana Rubio Valdez, Francisca Abelló Jordá, Fernando Mascareño Duarte, así como el Secretario General del Congreso del Estado, José Antonio Ríos Rojo y la Subsecretaria de Transparencia y Contraloría Social, Dalia Yanet Reyes Sánchez, con la representación personal del Gobernador del Estado Quirino Ordaz Coppel.

 

Translate »
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram