300

Widget Image

La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP) es un órgano de autoridad, promoción, difusión e investigación sobre el derecho de acceso a la información pública, el cual tiene autonomía patrimonial, de operación y de decisión; y su función principal es vigilar el cumplimiento de la Ley de Transparencia para el Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa.

Información de Interés Público

Blog

HomeBoletinesConcluye Ceaip Verificación 2020 de Obligaciones de Transparencia; estos son los resultados

Concluye Ceaip Verificación 2020 de Obligaciones de Transparencia; estos son los resultados

                La revisión se realizó de manera muestral a 101 dependencias en la Plataforma Nacional de Transparencia, sobre información publicada en el año 2019

Culiacán, Sinaloa, domingo 30 de agosto de 2020
Comunicado CeaipSinaloa 072/2020

La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa concluyó el Proceso de Verificación de Obligaciones de Transparencia 2020.

El ejercicio se realizó de manera muestral sobre 101 sujetos obligados de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, por acuerdo del Pleno del órgano garante.

El artículo 109 establece que “la Comisión vigilará que las Obligaciones de Transparencia que publiquen los sujetos obligados cumplan con lo dispuesto en los artículos 95 al 107 de esta ley y demás disposiciones aplicables”.

El tercer Proceso de Verificación que realiza Ceaip arrojó un nivel de cumplimiento general del 87.42 por ciento.

Esta revisión se realiza año con año en cumplimiento del marco jurídico en la materia.

Así, se vigila que las dependencias estatales, municipales, partidos políticos, órganos autónomos, sindicatos, entre otros, cumplan con las citadas obligaciones consistentes en información que debe estar disponible para las y los ciudadanos a través de plataformas digitales.

La muestra aplicada a 101 dependencias se realizó con base en un universo de 241 entidades públicas y la revisión tuvo duración de 4 meses, de abril a julio de este año.

Estos son los porcentajes de cumplimiento: Poder Ejecutivo 98.11%, Poder Legislativo 100%, Poder Judicial 100%, organismos autónomos 84.14%, los 18 Ayuntamientos obtuvieron un promedio de 91.11%, partidos políticos 62.74% y los 8 sindicatos evaluados con 67%, además de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa 100%.

Y los parámetros para aplicar la puntuación son en este sentido:

Niveles de cumplimiento del Poder Ejecutivo: 

 

 

Porcentajes de cumplimiento obtenidos por los 18 Ayuntamientos: 

 

 

Organismos del Poder Ejecutivo: 

 

 

Paramunicipales:

 

 

Organismos autónomos y su alcance de cumplimiento  de las Obligaciones de Transparencia:

 

 

Resultados de los partidos políticos:

 

 

Sindicatos verificados en esta evaluación muestral: 

 

 

Las dependencias que obtuvieron resultados no satisfactorios serán requeridas por Ceaip con la finalidad de llevarlos al cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia omitidas.

Luego de desarrollado el procedimiento y si persiste el incumplimiento, las entidades públicas pueden ser acreedoras a medidas de apremio consistentes en amonestación pública o en su caso multas de entre 150 a mil 500 Unidades de Medida y Actualización, es decir, entre 13 mil 32 pesos a 130 mil 320 pesos.

De acuerdo con el artículo 196 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Sinaloa, la multa debe ser cubierta directamente con recursos propios del servidor público o responsable de incurrir en la omisión y no por la dependencia.

La presentación de estos resultados es pública y puede ser consultada en este portal www.ceaipsinaloa.org.mx

Translate »
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram